El blog de David
lunes, 4 de junio de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
revolucion francesa
La Revolución Francesa (1789-1799) significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y la implantación del liberalismo dominado por la burguesía.
En el transcurso de diez años de revolución, Francia experimentó profundas transformaciones a todos los niveles.
Causas de la revolución Francesa
En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Las causas fueron las siguientes:
-Desde 1760 había malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular.
-Burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política porque sólo los privilegiados podían ostentar cargos y disfrutar de reconocimiento social.
-Además, la monarquía estaba sumida en una crisis financiera profunda, provocada por los gastos elevadas del Estado y de la corte.
-El movimiento de Ilustración.
Se dio entre 1789-1792. Al separarse de los Estados Generales los representantes del Tercer Estado y algunos de los representantes de los otros dos, se constituyó la Asamblea Nacional que transformó Francia en una monarquía constitucional, con soberanía nacional, división de poderes y sufragio censatario.
Se suprimieron todos los vestigios del sistema feudal que se creó en la edad media, y se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (agosto de 1789). Paralelamente a sus inicios se produjo una revuelta popular en el campo y en París (toma de la Bastilla).
La Asamblea Constituyente aprobó la primera constitución de la revolución francesa en 1791.
Se dio entre 1792 hasta 1794. La persistencia de los problemas económicos y sociales, junto con la oposición de la nobleza y del rey, motivaron una nueva ola revolucionaria que desembocó en la instauración de una República, la asamblea de la que era la Convención.
El rey Luis XVI fue juzgado, condenado y ejecutado. En un primer período la República estuvo en manos de los + (Convención Girondins). Después accedieron al poder los jacobinos, grupo radical que instauró una dictadura de carácter popular, presidida por Robespierre.
Se dio entre 1795 a 1799. Aunque mantenerse la República, una nueva Constitución (la tercera) venía a consolidar una reacción moderada contra el terror implantado al final de la anterior etapa y volvía el poder a la burguesía. Tuvo que mantenerse frente a las tendencias monárquicas y la izquierda jacobina.Precisamente el miedo a un nuevo triunfo de estos últimos promueve un golpe de Estado (1799) que lleva Napoleón al poder y pone fin al proceso revolucionario
La Monarquía constitucional (primera etapa )
Se dio entre 1789-1792. Al separarse de los Estados Generales los representantes del Tercer Estado y algunos de los representantes de los otros dos, se constituyó la Asamblea Nacional que transformó Francia en una monarquía constitucional, con soberanía nacional, división de poderes y sufragio censatario.
Se suprimieron todos los vestigios del sistema feudal que se creó en la edad media, y se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (agosto de 1789). Paralelamente a sus inicios se produjo una revuelta popular en el campo y en París (toma de la Bastilla).
La Asamblea Constituyente aprobó la primera constitución de la revolución francesa en 1791.
La Convención Republicana (segunda etapa)
Se dio entre 1792 hasta 1794. La persistencia de los problemas económicos y sociales, junto con la oposición de la nobleza y del rey, motivaron una nueva ola revolucionaria que desembocó en la instauración de una República, la asamblea de la que era la Convención.
El rey Luis XVI fue juzgado, condenado y ejecutado. En un primer período la República estuvo en manos de los + (Convención Girondins). Después accedieron al poder los jacobinos, grupo radical que instauró una dictadura de carácter popular, presidida por Robespierre.
El Directorio (tercera etapa )
Se dio entre 1795 a 1799. Aunque mantenerse la República, una nueva Constitución (la tercera) venía a consolidar una reacción moderada contra el terror implantado al final de la anterior etapa y volvía el poder a la burguesía. Tuvo que mantenerse frente a las tendencias monárquicas y la izquierda jacobina.Precisamente el miedo a un nuevo triunfo de estos últimos promueve un golpe de Estado (1799) que lleva Napoleón al poder y pone fin al proceso revolucionario
lunes, 23 de abril de 2018
martes, 10 de abril de 2018
Ciudad de Dios
Todo empieza cuando tres amigos se dedican a robar por la ciudad,cuando mueren o son encarcelados ,los hermanos pequeños toman ejemplo y se generan dos bandos de drogas,uno liderado por Ze pequeño que era el líder de un bando y el otro liderado por Zanahoria, un día en una fiesta el mejor amigo de Ze pequeño es disparado por uno del bando de Zanahoria provocando la guerra en la ciudad. Ze pequeño fue atrapado por la policía pero lo liberaron porque estaban sobornados,pero los niños se acercaron y empezaron a disparar a Ze pequeño hasta matarlo.
domingo, 18 de marzo de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
El renacimiento,Leonardo da Vinci y Miguel Angel Buanarroti
Leanardo da Vinci
Leonardo da Vinci es considerado el mayor genio de la historia. No sólo destacó como artista, sino que además, fue un sobresaliente arquitecto, anatomista, científico, botánico, filósofo, ingeniero, músico... Igualmente, en todos estos campos, sus logros perduran hasta nuestros días como fuentes de conocimiento inagotables.
Una de las composiciones más aclamadas es 'La Gioconda', más conocida como 'La Mona Lisa'.
Otra de las grandes creaciones de este incomparable artista es 'La última cena'. En ella se representa el bíblico momento en la que los apóstoles y Jesús de Nazaret están reunidos como vez previa al desenlace de la vida del mesías.
De mucho menor tamaño pero de igual valor simbólico, es el 'Hombre de Vitruvio. Muestra las proporciones físicas del ser humano.
'La virgen de las rocas' fue hecha con la técnica de pintura al óleo sobre un tabla de madera. Como peculiaridad cabe destacar que se exponen dos modelos de esta composición y una tercera fue descubierta en el año 2005.
Otro de los lienzos cumbres de este autor es el polémico 'San Juan Bautista', el cual tomó como modelo a su alumno Salai.
Miguel Angel Buanarroti
Michelangelo Buonarroti es, sin duda alguna, uno de los mayores exponentes artísticos del Renacimiento italiano. Junto a personajes tan renombrados como Leonardo Da Vinci, Donatello o Boticelli, reconcibió la manera de ser y pensar no solo del mundo del arte, sino también de toda la civilización europea.
Leonardo da Vinci es considerado el mayor genio de la historia. No sólo destacó como artista, sino que además, fue un sobresaliente arquitecto, anatomista, científico, botánico, filósofo, ingeniero, músico... Igualmente, en todos estos campos, sus logros perduran hasta nuestros días como fuentes de conocimiento inagotables.
Una de las composiciones más aclamadas es 'La Gioconda', más conocida como 'La Mona Lisa'.
Otra de las grandes creaciones de este incomparable artista es 'La última cena'. En ella se representa el bíblico momento en la que los apóstoles y Jesús de Nazaret están reunidos como vez previa al desenlace de la vida del mesías.
De mucho menor tamaño pero de igual valor simbólico, es el 'Hombre de Vitruvio. Muestra las proporciones físicas del ser humano.
'La virgen de las rocas' fue hecha con la técnica de pintura al óleo sobre un tabla de madera. Como peculiaridad cabe destacar que se exponen dos modelos de esta composición y una tercera fue descubierta en el año 2005.
Otro de los lienzos cumbres de este autor es el polémico 'San Juan Bautista', el cual tomó como modelo a su alumno Salai.
Miguel Angel Buanarroti
Michelangelo Buonarroti es, sin duda alguna, uno de los mayores exponentes artísticos del Renacimiento italiano. Junto a personajes tan renombrados como Leonardo Da Vinci, Donatello o Boticelli, reconcibió la manera de ser y pensar no solo del mundo del arte, sino también de toda la civilización europea.
Bóveda de la Capilla Sixtina
Se trata de uno de los mayores, más logrados y más famosos frescos de la historia. Conocido a lo largo y ancho de todo el planeta, su enorme complejidad resalta nada más entrar en la gigantesca sala de la capilla y alzar el rostro.La Piedad del Vaticano
La pieza es tan sumamente detallada que puede admirarse desde todos los puntos. El realismo de los rostros, así como los conseguidos pliegues del manto de la mujer son espléndidos.
David, héroe colosal
Esta escultura de descomunales dimensiones supera los 5 metros de altura. Personifica de manera ideal al personaje bíblico del Rey David instantes antes de lanzar la piedra al gigante Goliat.lunes, 12 de marzo de 2018
martes, 6 de marzo de 2018
cuestionario
1.¿Cuantas horas duermes a diario?
-8Horas
2.¿Que tipo de ejercicio haces diariamente?
-2 horas de gimnasio y escalada
3.Desarrollo alimenticio
-Raras veces como en familia
-8Horas
2.¿Que tipo de ejercicio haces diariamente?
-2 horas de gimnasio y escalada
3.Desarrollo alimenticio
-Raras veces como en familia
La reforma protestante
¿Quién fue Lutero?
Fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania.
¿Cuáles son las principales diferencias entre protestantes y católicos?
Una de las primeras y mayores diferencias entre el Catolicismo y el Protestantismo es el hecho de la suficiencia y autoridad de la Escritura. Los protestantes creen que solo la Biblia es la única fuente de la revelación especial de Dios a la humanidad.Los protestantes ven la Biblia como la norma por la cual todo el comportamiento cristiano debe ser medido.
¿Qué guerras provocaron estas disputas religiosas?
fueron una serie de enfrentamientos civiles que se desarrollaron en el reino de Francia durante la segunda mitad del siglo XVI. Se distinguen hasta ocho guerras distintas acontecidas entre 1562 y 1598, si bien la violencia fue constante durante todo el período.
¿Qué fue la Contrarreforma?
Fue un concilio general de la Iglesia, reunido de 1545 a 1563 en Trento, cerca de los Alpes, que aprobó una serie de decretos doctrinales con respecto a los dogmas, la disciplina, el papado y las órdenes religiosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Revolución Francesa (1789-1799) significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la monarquía absoluta y la ar...