lunes, 26 de febrero de 2018

Gonzalo Fernandez de Cordoba




Gonzalo Fernández de Córdoba, apodado con todo merecimiento El Gran Capitán, nació en el castillo de Montilla, provincia de Córdoba, en 1453. A los quince años entró al servicio del rey Alfonso XII de Castilla, a cuya muerte pasó a servir a la princesa Isabel de Castilla, futura reina Católica.
Su primera acción militar notable fue en la batalla de Albuera donde la derrota del rey de Portugal, Alfonso V,
 abrió el reino de Castilla a Isabel I y a su consorte Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos.

DE QUE SE TRATA

Fernández de Córdoba,fue el más leal servidor de los Reyes Católicos se formó en el arte de la guerra batallando en la frontera con Granada musulmana y en la Guerra de Sucesión de Castilla. Después, se convirtió en uno de los mejores generales de su tiempo al aplicar innovaciones tácticas que dotaron de más maniobrabilidad al Ejército, superando la lentitud de la caballería pesada medieval.


Chico prometedor


lunes, 19 de febrero de 2018

Pizarro

- ¿Quién fue Francisco Pizarro?
un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la Conquista del Perú.​

 
- ¿Qué características tenían la civilización inca (religión, cultura, territorio)?
La población del tahuantinsuyo no tenía un concepto abstracto de Dios y no había palabra que lo definiera. Eran politeístas, y existieron divinidades de carácter local




- ¿Cómo logró Pizarro conquistar este imperio?
Había una disputa entre hermanos, lo cual pizarro uso para poder conquistar peru. Con las tropas de el otro hermano Indio que querían acabar con el imperio de Atahualpa.
El ejercito de Atahualpa escapo hacia Cajamarca.Que estaba en lo alto de una colina y los Españoles dificultosamente logro llegar por la prepotencia de Atahualpa de que unos pocos extranjeros no le harían nada ante su gran ejercito.
Meses mas tarde.El hermano Vicente Valverde gritó al sacrílego. Era el momento que esperaban los españoles para salir de su escondite, atacando a la armada inca por sorpresa. Fue un ataque breve, durante el cual Pizarro puso a cubierto al emperador. La armada india intentó huir pero los españoles la persiguieron, dejando alrededor de dos mil muertos en menos de media hora.

Pizarro a la noche ceno con el Atahualpa y le ofreció mucho dinero a cambio de su libertad, Pizarro acepto pero cuando se marcharon hacia España su hermano le ofreció el doble de dinero si era el, el emperador.Atahualpa se entero y lo mando a matar.

Meses mas tarde Atahualpa fue matado por su hermano y Pizarro lleno de pena y amor se puso a llorar.

martes, 13 de febrero de 2018

La conquista de mexico


- Características de la cultura azteca (religión, organización social, territorio).

RELIGIÓN

La religión azteca era politeísta Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos  eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Estaba formada por calpullis, conjuntos de comunidades que tenían relaciones de parentesco, religión, reciprocidad en un mismo territorio.

Existían diferentes clases sociales:

Nobleza
El grupo social con mayores privilegios eran los pipiltin (noblesconstituido por las familias de los gobernantes, sacerdotes, la clase militar

Pueblo
Debajo de la nobleza azteca se hallaban los hombres comunes macehualtin que podían ser los artesanos, los comerciantes, y los campesinos

Esclavos
Los esclavos llamados tlacotin ocuparon la jerarquía inferior de la sociedad azteca. La mayoría eran esclavos debido a las guerras, otros por cometer delitos graves y una pequeña parte debido a las deudas que no pudieron cancelar cayeron en esa condición de servidumbre.

Territorio azteca
Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala.

- Biografía de Hernán Cortés

Fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla.

Nació en la ciudad de Medellín, en la región española de Extremadura, en el seno de una familia de menor hidalguía. Decidió buscar fortuna en el Nuevo Mundo viajando a La Española y Cuba, donde por un corto periodo de tiempo fue alcalde de la segunda ciudad fundada por los españoles en esa isla.
.

- Conquista de México

En 1519 fue elegido capitán de la tercera expedición a tierra firme

Su enemistad con el gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, resultó en la cancelación del viaje a última hora, una orden que Cortés ignoró
Llegando al continente, Cortés realizó una exitosa estrategia de aliarse con determinados grupos indígenas para derrotar a otros. También utilizó una mujer nativa, doña Marina (la Malinche), que le sirvió de intérprete y con quién tuvo un hijo. Cuando el gobernador de Cuba mandó emisarios para apresar a Cortés, este los enfrentó y derrotó, al tiempo que enroló a la tropa que iba a arrestarlo como refuerzos para su expedición. Cortés mandó varias cartas al rey Carlos I a fin de que fuese reconocido su éxito de conquista en lugar de ser penalizado por su amotinamiento















lunes, 5 de febrero de 2018

Carlos I

¿Qué territorios formaban la herencia de Carlos I?
-De su madre Juana I de Castilla heredó Castilla (que incluían las recientes conquistas de Granada y Navarra, así como las Canarias), las plazas del norte de África y las posesiones americanas.
  Tras una breve regencia del cardenal Cisneros, Carlos llegaría en 1517 a Castilla para asumir su reinado como hijo varón primogénito de la reina Juana.
-De su padre Felipe, duque titular de Borgoña y conde de Flandes entre otros títulos, heredó lo que se conoce como los Países Bajos españoles, que incluían los territorios de los Países Bajos, el Franco Condado y el condado de Charolais. 

Carlos I seguiría reclamando esos territorios a Francia al sentirse legítimamente señor de ellos. La hermana de Carlos, Margarita de Austria, sería la regente de estos territorios desde 1506 hasta 1515, cuando se declara la mayoría de edad de Carlos.
-De su abuelo Fernando el Católico, rey de Aragón, heredó el reino de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
Fernando de Aragón falleció en 1516, dejando en su testamento como heredero a su nieto Carlos, aunque no sin vacilar en dejarlo a su nieto Fernando, hermano pequeño de Carlos, pero nacido y educado en España.
-De su abuelo Maximiliano I de Austria heredó los dominios patrimoniales de los Habsburgo, que comprendían los territorios del archiducado de Austria (Estiria, Carintia, Tirol, Voralberg, Alta Austria, Baja Austria y Carniola), así como los derechos sobre los territorios del norte de Italia.
 ¿Qué enemigos se ganó España a causa de esa herencia?
(1521–1526): Francia, se apoderó del Milanesado y ayudó a Enrique II a recuperar el Reino de Navarra, tras su conquista en 1512.
(1526–1529): Las tropas imperiales asaltaron y saquearon Roma (Saco de Roma), obligando al papa Clemente VII, aliado de Francisco I. 
-Mediante la Paz de Cambrai, España renunció a Borgoña a cambio de que Francisco I renunciara a Italia, Flandes y el Artois, además de entregar la ciudad de Tournay. Coronado por el papa como emperador del Sacro Imperio Romano (1530), Carlos I continuó sus luchas contra Francia.

duolingo